miércoles, 11 de junio de 2008

Análisis y Valuación de Puestos de la Empresa "Perfiles y Herrajes de Allende"

INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo se realizo con la finalidad de analizar y valuar los puestos de una empresa u organización en base a lo aprendido en la materia de componente profesional Emplear Técnicas para la Administración de Sueldos y Salarios del 4to. Semestre en curso.

El equipo seleccionó la empresa privada que lleva el nombre de “Perfiles y Herrajes de Allende”.

La empresa tiene por giro el de soldadura y venta de material como proveedor de pequeñas empresas, además en la empresa “Perfiles y Herrajes de Allende” se realizan trabajos de forja como son ventanas, puertas metálicas, barandales así como el acabado de dichas obras e instalación de las mismas.

En el contenido de este trabajo se registraron las funciones que se desempeñan en cada uno de los puestos con los que cuenta la empresa. Además en el trabajo se incluyo una breve valuación y análisis de los puestos. El trabajo contiene además algunas propuestas de mejora para la empresa.

HISTORIA

Se comenzó en julio de 1985 haciendo reparaciones de carrocerías y soldadura de mofles contando con una maquina de soldar, un trabajador y algunas herramientas.

Después se dedico a realizar ventanas, protecciones y puertas. Al siguiente año se conto con mas herramientas, equipo de trabajo y una camioneta para el reparto de la mercancía.
En 1998 una empresa de Monterrey nos dio la opción de vender perfiles y accesorios. Hasta la actualidad se cuenta con más herramientas y equipo de reparto, la empresa creció y ahora se venden perfiles y se arman puertas y ventanas y se cuenta con 7 trabajadores en la actualidad.

Misión
• Dar un buen servicio tanto a los clientes como a los proveedores. • Que la producción sea de buena calidad. • Que los clientes estén satisfechos con la compra que realizan.

Visión
• Que con el tiempo se amplié la empresa para dar un servicio más eficiente y en un tiempo más rápido. • Tener más variedad de productos para la venta, para que los clientes estén satisfechos.

Organigrama de la Empresa

“Perfiles y Herrajes de Allende”
ANÁLISIS DE PUESTOS PUESTOS:
SECRETARIA Requisitos
- Carrera técnica
- Buena presentación
- Responsabilidad
- Puntualidad
- Conocimientos de computación
- Trato Amable
- Experiencia en ventas
Observaciones
- La secretaria cuenta con computadora para realizar el trabajo de captura de datos.
- También observamos que la secretaria es quien se encarga de realizar facturas y de atender a los clientes y proveedores que acuden a la empresa.

SOLDADOR
Requisitos
- Responsabilidad.
- Puntualidad
- Experiencia en pintar forja.
- Manejo de Materiales y herramientas de forja
- Experiencia mínima de 1 año en soldadura en general
Observaciones
- Se observo que el soldador sabe utilizar las herramientas necesarias para realizar el trabajo aunque se notó que las herramientas se encontraban desorganizadas en el área

COBRADOR
Requisitos
- Responsabilidad
- Puntualidad
- Facilidad de palabra
- Conocimientos en cobranzas
- Conocimiento de manejo de vehículos
- Licencia de manejo de automovilista
Observaciones
- Notamos que el cobrador realiza el trabajo de ir hacia los clientes a cobrar las facturas pendientes. Además se observo que usualmente el trabajo de cobrador se realiza los sábados

VELADOR
Requisitos
- Puntualidad
- Responsabilidad
- Breve conocimiento del trabajo Observaciones
- Observamos
Que el velador se encarga de realizar la vigilancia del negocio y sus alrededores; otro de los aspectos que se notaron fue que al velador se le asignan otras tareas como son las de regar la calle y ordenar las herramientas de trabajo durante el fin de turno.

GERENTE GENERAL
Requisitos
- Experiencia mínima de 5 años en el ramo
- Conocimiento en el ramo de forja, soldadura, pintura de forja, manejo de equipo de trabajo.
- Conocimiento de manejo de oficina
- Desempeñar su puesto a través del trato directo con los clientes y proveedores Observaciones
- Se observo que el gerente general de la empresa además de ser el dueño también realiza trabajos como los de soldadura, trabajos de forja. También notamos que el gerente general es quien lleva los tratos directos con los clientes

VALUACIÓN DE PUESTOS POR EL MÉTODO DE ALINEAMIENTO
I- Integrantes de la empresa
(Gerente general) Guadalupe Ramos
(Secretaria) Claudia Ramos
(Cobrador) Alan Ramos
(Soldadores) Luis Ramos, Jaime Ramos, Jorge Sánchez.
(Velador) Pedro Oyervidez
II- Fijación del puesto tipo
1. Gerente general
2. Secretaria
3. Cobrador
4. Soldador
5. Velador

III- Formación de series de orden y promediación de la series

Puesto 1RS 2RS 1RE 2RE A Promedio
Gerente general 1 1 1 1 1 1
Secretaria 2 2 2 2 2 2
Cobrador 3 3 3 3 3 3
Soldador 4 4 5 4 4 4
Velador 5 5 4 5 5 5

IV- Ordenamiento de los puesto tipo
Numero de orden según promedio Puesto
Sueldo
1 Gerente general 12,000.00
2 Secretaria 4,800.00
3 Cobrador 4,000.00
4 Soldador 7,200.00
5 Velador 2,800.00

PROPUESTA DE MEJORA

Se recomienda para el mejor desempeño de trabajo y evitar accidentes durante el mismo cumplir con las medidas de seguridad, higiene y equipamiento de la empresa para los puestos con los que cuenta:

Puesto: Soldador
- Usar careta al momento de soldar
- Usar faja al momento de cargar objetos pesados
- Usar guantes al momento de cargar laminas

Puesto: Secretaria
- La secretaria debería contar con una computadora con acceso a Internet para tener acceso a las cuentas de los bancos y de los proveedores

Puesto: velador
- El velador debería de contar con gas pimienta como mínimo para poder detener a algún intruso que este robando en la empresa - Portar una linterna de buen enfoque

Puesto: gerente general
- El gerente general debería encargarse solamente de supervisar las obras y además de el funcionamiento de la oficina

Propuesta en general
- Al visitar el taller se noto que las áreas de trabajo no estaban delimitadas por ningún señalamiento, seria recomendable delimitarlas con líneas para diferenciarlas mejor - Se observo que existía mucho desorden el cuanto a desechos de metal que ya no se utilizarían, seria recomendable que lo que ya no se utilice venderlo como chatarra.
- Contratar otro ayudante de taller para las ocasiones en que ahí que salir a instalar algún trabajo realizado y no dejar solo al taller.

CONCLUSIÓN Ya que la empresa es pequeña el gerente general también se encarga de las mismas labores que hacen los soldadores pero la idea no es ser pequeño si no crecer y lo mas factible es acatar las indicaciones de mejora lo mas pronto que se pueda para que cuando la empresa crezca no se le dificulte organizarse en cuestión laboral y administrativa.

lunes, 9 de junio de 2008

Método de Valuación de Puestos por Comparación de Factores

Método de Valuación de Puestos por Comparación de Factores.

1. Integración del comité.

2. Selección de factores los más comunes: habilidad, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo.

3. Distribución del salario entre los factores: se determina primero el salario por puesto, posteriormente cada miembro del comité distribuirá el salario en cada uno de los factores y en seguida sumara los factores con los demás miembros para obtener el promedio por cada factor.

4. Premediación de los salarios por factor: en base a promedio por factor se ordenan los salarios por factor.

5. Formación de series en función de cada factor: cada miembro del comité realiza la serie colocando el número uno al puesto del salario más alto, se obtiene un promedio por puesto y se anota la serie final.

6. Registro general de las series finales por factor: aquí se registran las series finales por cada factor.

7. Comparación por orden de puestos con la escala de salarios: se comparan los dos grupos de series finales obtenidos las resultantes de los pasos 4 y 6.

8. Determinación de las series finales por factor: aquí se ajustan los salarios por factor en caso de discrepancia.

9. Valuación de los demás puestos: según el sueldo y el factor promedio.

Conclusión de la aplicación de la valuación de puestos.
La información que se presento para este tema se desarrollo presentando ejemplos y desarrollando una practica autónoma con la finalidad de obtener las habilidades para realizar con éxito valuaciones de puestos en organizaciones publicas o privadas.

Para el desarrollo se utilizan 3 habilidades:

1. Recavar la información necesaria para la valuación de puestos.
2. Procesar la información.
3. Elaborar un informe sobre la valuación de puestos.